Mapa - Fomento (Cuba) (Municipio de Fomento)

Fomento (Municipio de Fomento)
Fomento es una ciudad y municipio de Cuba ubicada en la zona central de la isla, perteneciente a la Provincia de Sancti Spíritus.

Los primeros datos de que se tienen noticias de la existencia del Sitio del Asno datan del 12 de agosto de 1536, cuando el cabildo de Sancti Spíritus violando la real orden de 1520 que prohibía a los gobiernos municipales la dispensa de otorgar Merced de Tierra dándole a Fernando Gómez una merced de tierra ubicada en Sitio del Asno con 3 leguas de contorno y teniendo como asiento principal la sabana de la Cabezada. Es bueno aclarar que el lugar exacto de dicha merced es dudoso desde el punto de vista geográfico por carecer de documentos u otras evidencias que nos permitan situarla dentro del actual municipio de Fomento o del de Manicaragua, ya que el otorgamiento de la merced se plasma como punto de referencia la sabana de Manicaragua, situada a 20 leguas más o menos de la villa de Sancti Spíritus. Lo que sí queda claro es que cuando el agraciado Fernando Gómez fue a ocupar sus tierras se encontró con que hacía tiempo existía allí el sitio del Asno en la sabana que lleva su nombre, lo que nos hace suponer que los orígenes de Fomento son anteriores al 12 de agosto de 1536, aunque desgraciadamente no hay documentos con antelación a esa época.

Durante el periodo de 1536 a 1575 no existen pruebas documentales que demuestren el otorgamiento de mercedes en el territorio, siendo a partir de 1577 cuando Amaro Gómez junto con Cifuentes se nombran comisionados para delimitar las haciendas existentes y se establecen una serie de obligaciones para fijar el término de la extensión de las mismas, así como su amojonamiento.

Con la nueva revisión de títulos de posesión de haciendas, estancias y casas de 1593 aparecen poseedores de San José del Asno siendo el 12 de agosto de 1596 cuando se merceda el hato de Jumento a Juan de Cepeda.

Por una serie de discrepancias entre los dueños del hato de Jumento y el regidor López de Olmedo se consolidan las bases para establecer los límites del citado hato, ya que este año muchos hatos de Sancti Spíritus se encontraban sin amojonar con la existencia de ganado cimarrón en la zona de Jumento, Güinía y Guaracabuya en 1633 estableciéndose una serie de condiciones preliminares para la crianza de este renglón económico, lo que se autoriza en 1643 cuando el escribano Gómez Buitrón realiza estas gestiones con los dueños de Jumento Pedro Carrasco y Luis Pérez, lo que hace posible el inicio de un tenue desarrollo económico de esta zona, que va transformándose en un caserío.

En 1665 por una serie de contradicciones territoriales entre los propietarios de los hatos Jumento, Arriero y Sipiabo se establece una delimitación oficial de los mismos y en 1678 se establecen en la jurisdicción de Sancti Spíritus después de un litigio territorial con Remedios, existiendo tierras realengas entre los hatos existentes, se solicita al cabildo spirituano otorgar merced de estas tierras a los señores Nicolás Pedro y Juan María dueño de los hatos Jumento, Arriero y Sipiabo en 1696, otorgamiento que se accede planteando que deben ser divididas en partes iguales.

En 1735 la Sra. Teresa Ordóñez de la Mancha establece la venta oficial en $4 000.00 parte y posición de tierras del hato de Jumento con todo el ganado, fábrica y labranza, la venta total $2 000.00 fueron al contado y los restantes a plazo, siendo el comprador el Sr. Manuel Consuegra de Santa Clara.

A finales del siglo XVII se comienza el fomento de las haciendas comuneras en las que se cultivaban y se criaban ganado mayor y menor en total libertad, fijándose límites entre Jumento y Sipiabo, surgiendo la hacienda hato de Jumento, que se dedicaba a la ganadería y al cultivo de artículos de consumo ordinario con sitios de labor, vegas de tabaco, donde se producían arroz, frijoles, maíz, frutas y raíces alimenticias, además de la caña para los pequeños ingenios, existiendo 3 caseríos nombrados la Jíquima, Sipiabo y Jumento.

En las primeras décadas del siglo XIX estos caseríos alcanzan un notable desarrollo existiendo para ese entonces una población que se componía de 2 690 blancos, 362 libres de color y 543 esclavos, formando un total de 3 595 habitantes que ocupaban 284 casas (20 de mampostería, 228 de tabla y tejas, 30 de embarro y 6 de yagua), existiendo en el territorio 20 000 cabezas de ganado vacuno, 11 000 de ganado porcino y 20 000 caballar.

Bajo el dominio español la distribución de los destinos y oficios estaban principalmente en las actividades de campo con mano de obra esclava y una minoría de colonos, aunque también se desarrollaban otras tareas como el comercio, tabaqueros, costureras, tejedoras de sombreros, zapateros, etc. Es curioso señalar que una población de 3 595 habitantes en la que se supone que la tercera parte de ella son niños de edad escolar solamente existía un profesor de educación, lo que demuestra la poca atención que prestaban las autoridades coloniales a la educación de la niñez. 
Mapa - Fomento (Municipio de Fomento)
Mapa
Google Earth - Mapa - Fomento (Cuba)
Google Earth
Bing (desambiguación) - Mapa - Fomento (Cuba)
Bing (desambiguación)
OpenStreetMap - Mapa - Fomento (Cuba)
OpenStreetMap
Mapa - Fomento - Esri.WorldImagery
Esri.WorldImagery
Mapa - Fomento - Esri.WorldStreetMap
Esri.WorldStreetMap
Mapa - Fomento - OpenStreetMap.Mapnik
OpenStreetMap.Mapnik
Mapa - Fomento - OpenStreetMap.HOT
OpenStreetMap.HOT
Mapa - Fomento - OpenTopoMap
OpenTopoMap
Mapa - Fomento - CartoDB.Positron
CartoDB.Positron
Mapa - Fomento - CartoDB.Voyager
CartoDB.Voyager
Mapa - Fomento - OpenMapSurfer.Roads
OpenMapSurfer.Roads
Mapa - Fomento - Esri.WorldTopoMap
Esri.WorldTopoMap
Mapa - Fomento - Stamen.TonerLite
Stamen.TonerLite
País - Cuba
Bandera de Cuba
Cuba, oficialmente República de Cuba, es un país soberano insular, asentado en las Antillas del mar Caribe. El territorio está organizado en quince provincias y un municipio especial con La Habana como capital y ciudad más poblada.

Cuba es uno de los trece países que forman la América Insular, Antillas o islas del mar Caribe, y uno de los treinta y cinco del continente americano. La isla de Cuba tiene origen orogénico. Completan el archipiélago la isla de la Juventud y más de un millar de cayos o pequeñas islas que las rodean: Cayo Coco, Cayo Guillermo, Cayo Santa María, Cayo Las Brujas, Cayo Ensenachos y Cayo Cruz, en el archipiélago conocido como Jardines del Rey; Cayo Jutías y Cayo Levisa, en el archipiélago de los Colorados; y Cayo Largo del Sur en el archipiélago de los Canarreos, entre otros. Colinda, al norte, con el estado estadounidense de Florida, con las Bahamas, al oeste con México, Honduras, y al sur con las Islas Caimán y Jamaica. Al sudeste de Cuba, se encuentra la isla de La Española.
Moneda (divisa) / Lenguaje  
ISO Moneda (divisa) Símbolo Cifras significativas
CUP Peso cubano (Cuban peso) $ 2
CUC Peso cubano convertible (Cuban convertible peso) $ 2
ISO Lenguaje
ES Idioma español (Spanish language)
Barrio - País  
  •  Estados Unidos